Tuesday, 8 April 2008

Paramiltares y para-política: ¿Como estamos?

La Comisión Interamericana De los Derechos Humanos contabiliza en su informe del 2007, que entre el 2003 y el 2006, mas de 31 mil paramilitares, pertenecientes a 34 bloques, se habían desmovilizado. Asimismo, Recomienda un mejor acceso de las victimas al las compensaciones exigidas en la ley de Justicia y Paz, ya que, la manera como las victimas (gente humilde y muchas veces iletrada) deben de pedir dichas compensaciones, es muy enredada y llena de legalismos, lo que dificulta el acceso a ellas. Otro punto de difícil acceso para las victimas, es la de poder interrogar a los paramilitares desmovilizados, directamente o através de su representantes legales. De esta manera, miles de victimas nunca sabrán en verdad que fue lo que les ocurrió a sus seres queridos, ni siquiera donde están enterrados. Y el último punto, que es el más inquietante, es el de los asesinatos de personas que luchan por los derechos humanos de los desplazados. Estos asesinatos no han cesado, si bien no han aumentado comparados con años pasados. Se cree que muchos de estos crimenes son obra de paramilitares que aún no se desmovilizan, ó, de los que aún desmovilizados, siguen delinquiendo.

A pesar de que el informe reconoce los esfuerzos del Gobierno de Uribe por la pacificación de Colombia, se concluye que aún falta mucho para que la situación llegue a ser la de un país normal. La cifra de 37 muertos por cada 100 mil habitantes es aún muy alta para cualquier democracia donde prime el estado de derecho. Si bien es cierto que Colombia venía de tener 70 muertos por cada 100 mil habitantes, en la época de la guerra del estado contra Pablo Escobar. Esta cifra es aún muy alta, sobretodo si consideramos que la Comunidad Europea tiene un promedio de 2 asesinatos por cada 100 mil habitantes y, en Latinoamérica, Argentina tiene solamente 9. Aunque digamos que estos países no tienen ni la mitad de los problemas de violencia eterna y patria boba, que hemos tenido nosotros en Colombia.

Esa es la secuela que deja un conflicto armado de 40 años, en el cual, en su peor momento, que fue entre los años 80 y los 90. Llegaron a haber en el país, 4 grandes grupos guerrilleros armados hasta los dientes: el ELN, las FARC, el M-19 y el EPL. Además de los poderosos carteles de la droga de Cali y Medellín. Todos en guerra contra el estado y contra ellos mismos. Era una locura sin igual en ningún país del mundo. Era la época en la que todos estos grupos armados tenían mejores armas que el las Fuerzas Armadas colombianas, quienes se encontraban totalmente desmoralizadas. Fue ésta también. La época en la que fueron infiltradas por estos criminales, todas las esferas y clases sociales del país y, los 3 poderes del estado.

Sí, definitivamnete, era una locura sin igual en ningún país del mundo. Recordemos que incluso el mismo poder ejecutivo, con el presidente Samper y, por medio de la plata del cartel de Cali, fueron infiltrados.

En ese contexto de violencia atroz, Uribe ha empezado por donde es: brindando seguridad al país y devolviendole la confianza y la moral a las Fuerzas Armadas. Es famosa la historia triste entre las Fuerzas Armadas Colombianas, que cuenta que hubo una época, hacia mediados de los años 80 y todos los 90, en la que a veces tenían municiones solamente para tres días más.

Por eso, si comparamos con el pasado de donde venimos, tenemos que concluir que hemos mejorado. Además de la disminución de asesinatos a 37 por cada 100 mil habitantes que acabamos de analizar, ahora, de 3,000 secuestrados al año cuando gobernaba Pastrana, hemos pasado a sólo 287 en el año 2007; se recuperó el control de las carreteras del país, por eso se ven millones de carros en ellas en los puentes festivos; ahora nos visitan los turistas que antes no venían por miedo a la violencia y los secuestros; el grupo Transparencia Internacional nos ubica ahora, por encima de Brasil, Ecuador y Venezuela en lucha y control de la corrupción, antes estabamos por debajo,etc, etc.

Si señor, hemos mejorado. Aunque seguimos viendo las desigualdades sociales de toda la vida, así como el problema de los desplazados. También tenemos que ser concientes que son las mismas desigualdades, comunes, a todos los paises que quedamos al sur del Rio Grande. Hasta la Patagonia.

Pero no olvidemos que ninguno de estos países ha tenido ni tiene, un conflicto bélico de más de 40 años, ni 200 años de Patria Boba. Y muchisimo menos, tiene el grave problema de narcotráfico colombiano. Y ese es un factor determinante y atroz para nuestro pasado de violencia y nuestro futuro incierto.

El tráfico de drogas ha alimentado la violencia y ha creado una cultura de amor al dinero fácil y rapido. Es tan fuerte, que la otrora guerrilla izquierdista de las Farc, es ahora un grupo narcotraficante más sin la orientación que inspiró a los jovenes de hace 40 años. Ha corrompido todo un país, por eso es que las últimas dos generaciones de colombianos están perdidas irremediablemente, la cultura de la silicona y el dinero fácil es lo que impera en nuestro país y fue la que corrompió los 3 poderes del estado. La juventud actual, cuyo lema es “sin tetas no hay paraíso y sin plata, ya mismo,no hay felicidad”, es la heredera de esta cultura de la busqueda del dinero fácil sin importar de donde viniera, ni como se consiguiera, que hizo metástasis en nuestro país con el imperio del narcotráfico. Es lo que nos tiene jodidos.

Y es que la locura sanguinaria de 40 años de conflicto civil, con varios grupos enfrentados entre sí y al mismo tiempo contra el estado, financiados por el narcotrafico, es algo que no se puede acabar de la noche a la mañana. Un país que fue controlado en su momento por toda suerte de delincuentes, no se puede pacificar en un día. Ningún presidente, ni aún siendo mago, puede acabar con esta violencia de perpetua en 5 años. Pero puede empezar y sentar las bases. Y es justamente lo que Uribe a hecho.

Estamos crudos todavía pero vamos avanzando. No debemos olvidar que venimos de un pasado de violencia horroroso. Los cimientos está ya echados para que todo siga mejorando. El próximo presidente heredará un país diferente al desastre que recibió Uribe (¿Por el bien de Colombia…Será Sergio Fajardo?).

Sí, porque Uribe no se debe de presentar a la reelección por más que así lo quieran algunos en su partido. Ningún presidente en el mundo ha tenido 3 mandatos exitosos hasta ahora, el tercer mandato de los más grandes a nivel mundial ha sido siempre un fracaso y destruye a sus partidos políticos por años después: Felipe Gonzales en España, Francois Mitterrand en Francia, Tony Blair en Inglaterra, Michael Howard en Australia, el mismo Bush en EEUU. De todos ellos, quizás el caso de Francois Mitterrand y sus 15 años en el poder, es el que más claro ilustra esta situación, ya que después de él, los socialistas no han vuelto a gobernar en Francia. Lionel Jospin fue Primer Ministro, pero nunca presidente.

Uno de los resultados mas visibles de esta limpieza de Colombia a todo nivel, que ha comenzado Uribe, es lo que estamos viendo en estos momentos con el escándalo de la parapolítica. En estos momentos,debido a la Ley de Justicia y Paz, los asesinos narco-paramilitares están dejando saber con nombres propios,lo que toda Colombia sabía y, la gran mayoría de la prensa callaba: La clase politica colombiana está corrompida hasta la base, sea por los narco-paramilitares, sea por la narco-guerrilla, sea por el narcotrafico.

Entonces, debido al cambio impulsado por la política de Uribe,vemos ahora mismo como se cierne sobre Colombia la sombra de la parapolítica, a la que seguirá sin duda la sombra de la farcpolítica que también la hay. Para nadie es un secreto que las FARC elegían alcaldes en gran cantidad de municipios de Colombia.

Claro que la mamertada criolla ha salido a decir que no hay farcpolítica. Dicen que mencionarla es echarle una cortina de humo a la parapolítica. !Ay mamertos!¡Claro que hay Farcpolítica! así como hay parapolítica. Negar lo anterior sería de necios y falto de sentido común. Y si es así...¿Cuantos congresistas más van a ser detenidos?¿Todos?. Los más nerviosos, quieren, para ya mismo, elecciones anticipadas. Pero debemos de conservar la calma, no podemos desintegrar el estado

Todo (y todos)podría indicar que Uribe tiene un pasado que lo acerca al paramilitarismo. Por eso muchos no creen que les vaya a pasar nada grave a los capos narcoparamilitares presos. Puede ser verdad que el mismo Uribe sea un paramilitar. Pero es que sin estar condenado, en un estado de derecho seguirá siendo inocente hasta que se demuestre que es culpable. La misma presunción de inocencia cobija a los congresistas detenidos en estos momentos. Por eso, llamar a elecciones anticipadas sin estar condenados, no es la acción propia de un estado maduro. Primero se deben de reformar las leyes de partidos para blindarlos de las penetraciones de los grupos criminales, estableciendo mecanismos de sanción si las hubiera. Una vez reformadas las leyes de partidos, si se llega a encontrar después del juicio, que los congresistas detenidos son culpables, entonces si cabría llamar a elecciones anticipadas. Llamar a Elecciones sin haber reformado las leyes, sería volver a elegir candidatos patrocinados por los criminales de toda la vida. Y eso sería hacer la del bobo. Reformar primero y después elegir nuevo congreso y Presidente, ese es el camino a seguir por una democracia madura como la colombiana, la más antigua de América Latina.

PS: Macaco y demás narco-asesinos deben de pagar primero los delitos atroces que cometieron aquí, indemnizar a las victimas, contar donde enterraron a los que asesinaron, devolver las tierras robadas a los desplazados,y después sí, podría él narco-asesino este, o podrían todos los demás, ser extraditados.

1 comment:

JAO said...

P3drarias que tal!!! tu si tienes sentido para escribir y me agrada mucho las ideas aca plasmadas, excelente blog felicidades

att
La otra persona que tmb critica a Charly